Grutas de Cristal

La línea del tiempo de las Grutas de Cristal

La Línea del Tiempo nos da la bienvenida al Monumento Natural de las Grutas de Cristal en la que tienes que venir preparada para vivir durante sesenta minutos una excursión que te hará pensar, sentir y reflexionar en el mundo que tenemos bajo nuestros pies y que no vemos… «el subterráneo».

En las escaleras de acceso a las Grutas de Cristal hay dispuesta una línea del tiempo que nos ayudará a interpretar el tiempo geológico y el paisaje que nos rodea.

La cueva nos llenará de sensaciones e inquietudes. ¿te lo vas a perder?

En la mitad del camino de esta línea del tiempo, la cueva adquiere especial importancia mediante una exposición fotográfica de gran formato, como muestra de los tesoros que alberga en su interior.

El complejo de cuevas está formado por una serie de salas y galerías que se conectan con el exterior por las Grutas de Cristal y las Cuevas de las Baticambras.

En su interior, se pueden ver un gran número de estalactitas, estalagmitas, columnas y cortinas.

«Tan solo precisaras unos minutos para llegar hasta la boca de la cueva, pero la naturaleza ha invertido millones de años en crear este paisaje para ti»

Visita desde Mas de la Segarra las Grutas de Cristal de Molinos ¡no te lo puedes perder!
Foto: Grutas de Cristal

Sala de los Cristales de las Grutas de Cristal

Una vez dentro del corazón de la montaña encontramos la Sala de los Cristales de las Grutas de Cristal, el camino hasta llegar a ella te llevará por un intrincado sistema de canales, simas y salas subterráneas que os mantendrán en contacto con la superficie.

¿Cómo se forma todo lo que estamos viendo?

A parte de los años… y años… que han hecho falta para su formación, el agua de lluvia al entrar en contacto con el aire va cogiendo el gas dióxido de carbono y se vuelve ácida.

Esta agua ácida se infiltra por las fisuras y grietas de la roca caliza atacándola y disolviéndola. 

A lo largo del intrincado recorrido, el agua va disolviendo y cogiendo más y más carbonato hasta que en su camino alcanza una sala o espacio de mayor volumen.

Entonces el dióxido de carbono se escapa y el carbonato disuelto se deposita o precipita apareciendo las formaciones o espeleotemos.

Sala Marina

Hace muchos millones de años, variaciones en la circulación del agua que disuelve los carbonatos y los cambios de nivel fueron generando la gruta y el camino por el que nos vamos a desplazar.

La entrada a la Sala Marina ofrece una espléndida visión de espeleotemas coralinos que dan nombre a esta estancia.

Consejos para visitar la Gruta

  • Durante todo el año, se recomienda ropa de abrigo y calzado deportivo para realizar la visita. Ya que nos encontramos a 12ºC.
  • Las cuevas son sencillas y no presentan dificultad, las puede realizar cualquier persona que suba el equivalente a las escaleras de dos pisos para acceder a la gruta.
  • Es conveniente si vais con niños que no andan, llevarlos en mochila.

Seguro que estás pensando en compartir esta vivencia con los más pequeños de la casa y sorprenderlos con bajar a una gruta… ¡a qué esperas!

Una excursión diferente y cultural, a tan sólo una hora y media de Más de la Segarra y al terminarla os espera el precioso pueblo de Molinos.

Y a tu llegada a casa te esperamos con la comida o cena recién hecha a leña encima de la mesa…

Datos de Interés

Visitas guiadas

  • Mañanas: 10:30 – 11:30 – 12:30
  • Tardes: 16:30 – 17:30

    Venta de Entradas: 978849085 – 630887559

Más información: http://www.grutasdecristal.com/

Vilafamés Pueblo más bonito de España

Te recomendamos visitar en tu estancia en la Casa Rural, Vilafamés pueblo más bonito de España.

Se encuentra en el interior de la provincia de Castellón, y a tan sólo treinta minutos de Mas de la Segarra, por lo que es una visita muy cómoda y atractiva durante vuestra estancia.

Pueblo precioso donde predominan sus construcciones en piedra roca. 

Situado en lo alto de un cerro, según te vas acercando se deja ver la silueta de su castillo, El Castillo de Vilafamés con todo el pueblo a sus pies. Esta ubicación tan privilegiada le hace que tenga unas amplias vistas sobre los paisajes de alrededor.

El castillo cuenta con dependencias de tipo palaciego frente a la torre del Homenaje y con murallas bien conservadas y prácticamente completas, que dejan ver balcones y aspilleras.

Visita Vilafamés Pueblo más bonito de España y duerme en la Casa Rural Mas de la Segarra.

Vilafamés Pueblo más bonito de España destaca por sus orígenes árabes, sus calles estrechas, empedradas, con un tono rural y sus rincones con encanto.

Pasear por sus calles con el olor a leña y sus paredes rojizas y claras de piedra, te transportan enseguida a sus orígenes árabes con callejones zigzagueantes, que hacen que uno se quede maravillado y sea una verdadera explosión para todos los sentidos, que hace merecedor a Vilafamés de recibir la distinción de “una de las poblaciones más bonitas de España”.

Impresionante en el paseo por Vilafamés cuando te encuentras en la subida por la calle principal ante la Roca Grossa. Una mole de piedra de 2100 toneladas y solo 222 millones de años, No se te olvide pasar de largo sin hacer lo que dice la leyenda «hay que tocarla y pedir tres deseos para que, al menos, uno se cumpla.«

Bien de Interés Cultural Vilafamés

El conjunto histórico de Vilafamés es declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 2005 así como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

En Vilafamés podrás visitar el Museo de Arte Contemporáneo situado en el  Palau del Batlle (un edificio palacial gótico construido en los siglos XIV-XV), que cuenta con mas de quinientas obras de pintura y escultura.

Hay monumentos religiosos a destacar como la Iglesia de la Sangre, de origen medieval así como la Ermita de San Miguel, la Iglesia de la Asunción y la Ermita de San Ramón.

Si lo que te gusta es caminar y el senderismo Vilafames también dispone de rutas con el que podrás disfrutar de tus alrededores, como las rutas de las fuentes que podrás seguir con vikiloc.

Volveréis encantados de esta visita tan medieval… reserva ya tu estancia y disfruta de su encanto.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es visitar-Vilafanes-en-Mas-de-ka-Segarra-578x770.jpg

Viaje a la estrellas de la mano de Mas de la Segarra

Comparte con tus hijos un momento inolvidable

Mas de la Segarra te ofrece un viaje a ver las estrellas con Astromaestrat, lugar mágico que nunca mejor dicho te transporta de Castellón a la estrellas.

Castellón, posee con un clima privilegiado, en el que las nubes no suelen hacer aparición por lo que no es un obstáculo para poder divisar las estrellas.

Para poder ver las estrellas con nitidez y claridad es necesario un cielo oscuro, sin contaminación lumínica ni atmosférica, algo que se ha convertido en algo muy difícil y raro para quienes viven en las grandes ciudades.

Aquí os mostramos un cielo con contaminación lumínica (ocasionada por los flujos luminosos de las ciudades) hasta la parte de la derecha de la foto sin contaminación lumínica… una delicia para los amantes de las astronomía

Contaminacion Luminica, Mas de la Segarra, ver las estrellas
Contaminación lumínica Mas de la Segarra – Foto: Taringa

De la mano de Mas de la Segarra, os ofrecemos una salida nocturna a Astromaestrat que se encuentra en el precioso Paraje de San Cristobal de Culla, un mirador excepcional.

Las sesiones están  impartidas por un astrofísico y dirigidas a todo tipo de público:

  • Turistas que quieren descubrir un poquito más del universo.. ver las estrellas… y conocerlas un poquito más…
  • Para niños que por primera vez verán un telescopio profesional y estirarán la mano para coger los anillos de… ¿Cómo se llamaba… ? eso.. Saturno…
  • Aficionados que quieren disfrutar de una noche diferente..
  • Profesionales que echan de menos su universo… Orion… la constelación del carro… la Osa Mayor…

Se realizan en uno de los mejores puntos y enclaves de la zona del AltMaestrat, en el observatorio astronómico que se encuentra encima de la montaña, a más de 1000 metros de altitud ello nos permite una observación limpia e inmejorable (pero tranquilo que se llega con coche y hay zona de parking habilitada…) .

¿Sabías que en la Luna existe un MAR?

Pues si…  el Mar de la Tranquilidad?…. ¿lo quieres conocer?

Mar de la Tranquilidad de la Luna, mas de la segarra, ver las estrellas
Mar de la Tranquilidad – Foto Astromaestrat

Astromaestrat es una experiencia que te enamorará solo llegar con el coche, bajar  y alzar la vista podrás ver miles de estrellas, simplemente eso ya te conquistará….

Imagínate por un momento cuando acerques el ojo al telescopio del observatorio y veas todo ese mundo que tenemos por explorar y conocer… y además guiado y explicado en todo momento… esto hará que valores más nuestro precioso universo y te enamores de él.

¿te lo vas a perder? 

 

Te irás de Más de la Segarra saldrás conociendo lo que es una nebulosa, una galaxia, un agujero negro… como se forman las estrellas… verás estrellas de colores que nunca pensaste ni que existían… ¿interesante verdad?

Las Pleyades - Mas de la Segarra, ver las estrellas
Las pleyades – Foto Astromaestrat

Si reservas con nosotros tu sesión de astronomía y sois un grupo superior a diez personas tenéis opción a sesiones personalizadas bajo demanda, es decir podréis elegir la fecha de la observación, el horario, la duración, el nivel y el contenido. Esta modalidad que os ofrecemos es ideal para familias o grupos numerosos y por supuesto también para profesionales especializados en astronomía, astrofísica o astrofotografía.

Pero por el contrario si no sois diez no te preocupes que también se puede ir.  Os informaríamos para el día que tengáis pensado acercaros, las sesiones que hay disponibles, horas… temática y duración.. se elige y….  ¡a disfrutar del firmamento!

Cuando tu hijo te pregunte…  ¿Mamá qué hay en el cielo? ¿Papá que es aquello que brilla tanto? tendrás respuesta para todo… incluso disfrutarlo con él. ¡Será maravilloso y un recuerdo para toda la vida!

Nosotros nos encargamos de tu fin de semana  606 01 49 48 / 646 01 86 13

¡A qué esperas!

Ver también:

CASA RURAL CON TALLERES INFANTILES

CASA RURAL CON GALLINAS

APRENDE COMO SE HACE EL QUESO

Ruta de las Trincheras de Vilar de Canes, Castellón

Las Trincheras de Mas de la Segarra en Vilar de Canes

Hoy os proponemos la Ruta de Senderismo a las Trincheras de Vilar de Canes, una ruta muy interesante que reúne muchos puntos a favor por sus características, ya que es cultural, histórica y en plena naturaleza… y donde el paso del tiempo a sido benévolo y podemos visitarlas.

Se trata de una salida donde visitaremos unas Trincheras de la Guerra y un Antiguo Horno del Cal, desde donde podrás ver unos paisajes de montaña incomparables y vivir a cada paso lo vivido por nuestros antepasados.

Saliendo desde Mas de la Segarra, seguimos en paralelo a la Rambla Carbonera, donde dependiendo de la época del año puede ir acompañada de agua… o bien de rebaños de ovejas que vienen de pastar…. vamos bien atentos… y aparece un desvío a la derecha para tomar el camino » AZUL» y enseguida ¡¡atentos!! hacemos un cambio a la izquierda…

Ruta Trincheras Vilar de Canes, Castellón
Ruta Trincheras Vilar de Canes, Castellón

Desde aquí ya empezamos a subir por la montaña… rodeados de pino, matorral bajo y plantas aromáticas que nos hace el recorrido muy agradable y sencillo de caminar…

La primera parada en el camino será un Horno de Cal (señalado con un círculo azul), que lo encontramos una vez atravesamos un precioso bancal de almendros que dependiendo de la temporada pueden estar en flor e incluso disfrutar de sus flores rosas y blancas y algún «selfie».

Horno de Cal, Ruta Trincheras Vilar de Canes, Castellón
 
 
Señal del punto de Interés del Horno de Cal de Mas de la Segarra

Nuestros antepasados usaban estos hornos para hacer cal de la piedra caliza natural… el horno es un foso de forma cilíndrica excavado en la tierra a cuya parte inferior se llama calderuela.

Allí se depositaba la leña, maderas, troncos, etc… que luego se prendían…

Haciendo indagaciones, nos han contado los mayores de la zona que los caleros armaban el horno, depositando una a una las piedras en su interior para ir construyendo poco a poco una especie de bóveda que se cerraba en la parte superior, pero dejando los huecos y aberturas correspondientes para que pase el calor por igual en cada una de las piedras y se fueran cociendo por todos los lados.

Horno de Cal, Ruta de la Trincheras Mas de la Segarra, Vilar de Canes, Castellón
Horno de Cal, Ruta de la Trincheras Mas de la Segarra, Vilar de Canes, Castellón

Una vez cerrado se prende fuego, este alcanzará una temperatura de unos 1000 grados centígrados y durará de 20 a 30 días encendido, lo dejaban cerrado hasta que dejaba de humear… en ese momento el calero lo abría y recogía la cal, que luego aprovechaban los vecinos de los pueblos para «blanquear las casas» o bien para «hacer obra» o incluso para «desinfectar».

Ruta Trincheras Vilar de Canes, Castellón
Ruta Trincheras Vilar de Canes, Castellón

Dejamos este poquito de historia y seguimos con el recorrido… volvemos sobre los pasos andados dentro del bancal de almendros y salimos al camino… que ahora nos lleva por la ladera de la montaña…  por el cual antiguamente iban los pastores con sus ovejas.

Aquí y si vamos con niños podemos hacer un alto en el camino y disfrutar el famoso «eco»… y como no, la diversión de buscar y encontrar la «marca» azul, para no salirnos del camino y llegar a la meta.

Desde este punto… y tras subir un poquito de altitud podemos disfrutar de bonitas vistas, de pinos, carrascas y sabinas centenarias… y justo enfrente una casita que está en la ladera de la montaña por encima de un bancal de almendros, es el Mas del Cubilà que tiene más de 180 años.

Mas del Cubila, Ruta Trincheras Vilar de Canes, Castellón
Mas del Cubila, Ruta Trincheras Vilar de Canes, Castellón

Ahora ya hemos llegado a la cima de la montaña, y nos encontramos con un murete de piedra… caminamos paralelo a el… y ya casi hemos llegado… no sin antes pararnos a disfrutar del paisaje… donde podemos ver el Tossal de Orenga, la Roca Rotja, la Nevera de Cati y el Tossal del Puig…   

Ya se empiezan a ver las primeras Trincheras de Mas de la Segarra, unas más grandes… una más pequeñas…. Trincheras cavadas, de forma semicircular, construidas con piedra en seco, lugares donde se ubicaron para defenderse del enemigo con ametralladoras y se encontraron restos de balas y proyectiles… pero no te vayas sin la sensación de sentarte dentro y protegerte con la piedra… debía de ser una sensación única… o simplemente entra para deleitarte con el paisaje.

Ruta Trincheras Vilar de Canes, Castellón
Ruta Trincheras Vilar de Canes, Castellón

Cuando empezamos a descender  se puede ver al fondo las poblaciones de Albocasser y Sant Pau a la derecha y la Masia de la Segarreta… todos ellos rodeados de campos de almendros y olivos. Nosotros seguimos nuestro camino de bajada escoltados por pinos, enebros, pequeñas carrascas, y hierbas aromáticas.

Cuentan los historiadores que Vilar de Canes, Ares y Benassal fueron objeto de experimentos de la aviación alemana para probar nuevas bombas que luego se utilizarían en la Guerra Civil.

DATOS DE LA RUTA

Distancia3,42 km
Tiempo1 Hora
Apta para niñosSi
Apta para biciNo
DificultadFácil

 

PLANO DE LA RUTA

Powered by Wikiloc
 

Ruta de los Molinos Harineros Castellón

¿Zapatillas cómodas o deportivas puestas? Pues salimos….

Hoy desde Torre d’en Besora. Vamos a ver y conocer la Ruta de los Molinos Harineros de Castellón… molinos que sus paredes nos cuentan miles de historias…  el más joven data de 1700… jovenzuelos ¿verdad?

Los molinos harineros son una parte muy importante de nuestro patrimonio, desde épocas prehistóricas el ser humano empezó a transformar y adaptar los diferentes elementos de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Gracias a los esfuerzos de asociaciones, ayuntamientos y particulares podemos ver, saber y conocer que son y lo importantes que fueron en nuestra historia y civilización.

En un principio fueron cereales como el trigo las plantas que en primer lugar se cultivaron y luego empezaron a crearse sistemas para moler el grano y transformarlo en harina.

Ruta de los Molinos Harineros Castellón
Ruta de los Molinos Harineros – Foto Turismo Castellón

Comenzamos la Ruta de los Molinos Harineros de Castellón desde el pueblo de Torre d’en Besora en dirección a una senda que nos hará llegar al río Molinell que será nuestro acompañante durante toda la ruta.

El primer Molino que nos encontramos es el Molino Teresa del año 1.775 y que aún conserva toda la maquinaria de esos años.

Si continuamos el paseo por el camino en dirección al siguiente molino nos encontraremos a nuestro paso vegetación baja, sabinas centenarias y enebros así como plantas aromáticas que nos irán perfumando la excursión.

A lo largo de la senda encontramos el segundo molino, el Molino Molinet, que es un molino harinero de presión que data de 1.772. Este será el único molino que tenemos al margen derecho del río Molinell y conserva toda su maquinaria original de la época.

Podemos hacer un alto en la ruta en este punto y dar un vistazo al paisaje… es un entorno precioso, con dos encinas enormes al margen izquierdo del río que invitan a descansar, sentarse y  almorzar bajo su frondosa copa que nos provee de una buena sombra.

Ruta de los Molinos Harineros Castellón
Ruta de los Molinos Harineros Castellón

Después del descansito retomamos la excursión, y siguiendo la bifurcación del camino que nos sale a mano derecha del cauce del río Molinell, veremos unas montañas monumentales de sabinas.

Al continuar y al fondo del camino ya se ve el Molino Tafol  también es un molino harinero de presión como los anteriores y este es de 1.770.  Tiene un detalle peculiar, en su interior se aprecia una prensa de vino con el caracol de madera en perfecto estado.

Siguiendo el cauce del río, nos dirigimos hacia el ultimo de los Molinos, el Molino de Toni o Moli de l’orde, este molino data del siglo XIV y ha estado en funcionamiento hasta la última década del siglo pasado, hoy en día sirve como Centro de Interpretación.

Caminando… caminando… llegamos a una zona de recreo que cuenta con un embarcadero en un lago artificial con barquitas para dar un paseo que hará la delicia de grandes y pequeños…

Ruta de los Molinos Harineros Castellón
Ruta de los Molinos Harineros Castellón – Foto Espaimenut

Ahora comenzamos una pequeña subida para llegar a la enorme «Carrasca de Culla«, árbol milenario tradicional de la zona. Declarado Árbol Monumental,  tiene un perímetro enorme… 6,5 mts y mide más de 23 metros…


¿te lo vas a perder? 

Es una oportunidad muy buena para conocer cómo funcionaban estos molinos y que los más pequeños aprendan cómo nuestros abuelos y bisabuelos conseguían la harina para hacer el pan.

Avísanos y reservamos tu visita.

No te tienes que preocupar de nada, sólo llegar y disfrutar.

Ruta de los Olivos Milenarios de Sant Mateu

Los olivos milenarios del Maestrat

Os proponemos una salida diferente, en contacto con la naturaleza y recomendable para hacer con niños…

Es una salida a Sant Mateu, tierra de olivos, donde el paso de los años los hacen mucho más bellos y únicos. La zona posee uno de los tesoros naturales mas bonitos y originales…  que a su vez son testigos de nuestra historia.

Estos olivos monumentales llegan a tener de perímetro de 4m a 10m ¡son inmensos!… con varios siglos a sus espaldas… cada árbol es un mundo… algunos tienen las raíces que sobresalen del suelo.. y forman peanas o salientes llamativos… otros grandes copas, otros ramas gigantes que pasas por el medio… es curioso y sobretodo llamativo como han resistido al paso de los años…

¿no os parecen los olivos de la foto una pareja bailando?

Olivos Milenarios de Sant Mateu
Olivos Milenarios de Sant Mateu – Foto Wikiloc

Por ello os recomendamos la Ruta de Los Olivos Milenarios de Sant Mateu, donde descubriréis la majestuosidad de los Olivos y la riqueza de su fruto, el tan preciado aceite, nuestro Oro Líquido. Evoca sentimientos únicos y emociones…  en una sola ruta se reúne gastronomía, cultura y ocio.

Dentro de la cultura castellonense el olivo es un elemento clave y característico del paisaje rural del Mediterráneo.

Ruta olivos milenarios de Sant Mateu - Vikiloc
Ruta olivos milenarios de Sant Mateu – Foto Wikiloc

La ruta son 7 kilómetros, se inicia y termina en el propio pueblo de Sant Mateu, es un paseo muy agradable que transcurre por campos de cultivo y podremos ir viendo los olivos centenarios y monumentales, así como diferentes fuentes a nuestro paso.

La producción de aceite es uno de los principales productos de la agricultura de la zona, y son varias las almazaras y cooperativas que nos permiten ver y aprender del proceso de la elaboración del aceite, así como degustarlo mediante catas…

Por ello os proponemos completar la excursión (previa reserva) con la visita a la almazara o molino de aceite, con una degustación de aceites y una buena comida donde conoceréis los placeres gastronómicos de la Zona.

¿has probado alguna vez el Licor de Aceite de Oliva?

Casa Rural con Cata de Vinos

Visita a las Bodegas… Catas y mucho mas…

Tenemos el regalo perfecto para los amantes del vino, para los que entienden este placer como una forma de vida, y viéndolo desde una perspectiva innovadora, llena de vida y energía, os ofrecemos una experiencia única entorno a la Cultura del Vino.

Cata de Vinos en Castellon

¿Te apasiona el mundo del vino?

Ponemos a vuestra disposición un sinfín de experiencias vinícolas, desde Catas de vinos, a degustaciones, visitas exclusivas,  aperitivos, incluso en temporada se pueden vivir experiencias enogastronómicas, son solamente algunas de las actividades que ofrecen las Bodegas de la mano de sus mejores expertos.

Cata de Vinos en Castellon
Cata de Vinos en Castellon

La cata de vino se compone de tres fases, basadas en los tres sentidos que se emplean en la misma, siendo los principales y en el siguiente orden: vista, olfato y gusto. También interviene el sentido del tacto, porque la lengua nos puede dar información sobre temperatura, densidad, gases carbónicos o turbidez.

Existen tres tipos de Catas:

La cata vertical donde se prueba el mismo vino, de la misma bodega, pero de cosechas o añadas diferentes. Se puede probar el mismo vino pero de sus cosechas 2005, 2008 y 2009.

La cata horizontal cuando los vinos son de la misma añada pero diversos y con la misma denominación de origen. Así se comparan distintas elaboraciones de los vinos y la calidad de la uva empleada.

La cata ciega consiste en probar vinos de los cuales no se tiene información de su procedencia, y tratar de describirlos o puntuarlos sin tener ninguna sugestión ya que no se ve la botella ni la etiqueta. También a veces tratan de adivinar su marca, productor, año de cosecha o variedad de uva utilizada, aunque esto no es lo más usual.

Si está interesado en participar en ellas, consúltanos y estaremos encantados de informaros al detalle del abanico de posibilidades, de lo que consisten las visitas, duración….  y las Bodegas que se pueden visitar en nuestra zona.

Nosotros nos encargaremos de ¡todo!, en la reserva hacéis constar el interés por la visita y nos ponemos manos a la obra..  Vosotros sólo tendréis que llegar…. y disfrutar de vuestra afición.

Descubre con los cinco sentidos la esencia de las Comarcas del Alcalaten.

Baja a la Mina – Parc Miner del Maestrat

Parc Miner del Maestrat

Hoy os proponemos una Salida en Familia al Parc Miner del Maestrat  en Torre d’en Besora, se trata de dos minas bautizadas como Victoria y Esperanza, están el paraje natural de “la Fontanella”, en una cima montañosa del interior de Castellón, que te permitirá contemplar unas vistas magníficas vistas de la comarca de l´Alt Maestrat (recuerda no te olvidar la cámara). Visita el Parc Miner del Maestrat Las minas restauradas y visitables, cuentan en su conjunto con 6 galerías de unos 4 kilómetros, donde se extraían principalmente óxidos e hidróxidos de hierro y goethita ¿de que color piensas que son?.

La propia mina os contará que sus minerales han sido extraídos por los hombres desde los años 40 hasta mediados de los años 60 del  siglo pasado.

Podrás conocer la antigua industria minera, como hacían las galerías, como controlaban el oxígeno… si había un escape de gas que hacían… Es un espacio privilegiado para ti y tu hijos… en el que podrás conocer la antigua industria minera subterránea, darte un paseo y aprender de sus galerías y saber como vivían y trabajaban aquellos hombres que dejaron este legado extraordinario.

Parc Miner del Maestrat

Estas minas son un gran atractivo turístico y cultural, una aventura apasionante y gran una experiencia para los sentidos…

Ahora te esperamos para descubrir el secreto del Parc Miner del Maestrat y adentrarte en las entrañas de la tierra.

Información Relacionada con la Excursión:

Si te alojas en alguna de nuestras Casas Rurales, tendrás la posibilidad de visitarlo, ya que se encuentra a tan sólo 15 minutos. ¡Tan solo tienes que llamar y reservar!

¿Has visitado alguna vez una mina…? ¿No tienes curiosidad…? ¿Te gustaría visitarla..?

Mas de la Segarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.