Vilafamés Pueblo más bonito de España

Te recomendamos visitar en tu estancia en la Casa Rural, Vilafamés pueblo más bonito de España.

Se encuentra en el interior de la provincia de Castellón, y a tan sólo treinta minutos de Mas de la Segarra, por lo que es una visita muy cómoda y atractiva durante vuestra estancia.

Pueblo precioso donde predominan sus construcciones en piedra roca. 

Situado en lo alto de un cerro, según te vas acercando se deja ver la silueta de su castillo, El Castillo de Vilafamés con todo el pueblo a sus pies. Esta ubicación tan privilegiada le hace que tenga unas amplias vistas sobre los paisajes de alrededor.

El castillo cuenta con dependencias de tipo palaciego frente a la torre del Homenaje y con murallas bien conservadas y prácticamente completas, que dejan ver balcones y aspilleras.

Visita Vilafamés Pueblo más bonito de España y duerme en la Casa Rural Mas de la Segarra.

Vilafamés Pueblo más bonito de España destaca por sus orígenes árabes, sus calles estrechas, empedradas, con un tono rural y sus rincones con encanto.

Pasear por sus calles con el olor a leña y sus paredes rojizas y claras de piedra, te transportan enseguida a sus orígenes árabes con callejones zigzagueantes, que hacen que uno se quede maravillado y sea una verdadera explosión para todos los sentidos, que hace merecedor a Vilafamés de recibir la distinción de “una de las poblaciones más bonitas de España”.

Impresionante en el paseo por Vilafamés cuando te encuentras en la subida por la calle principal ante la Roca Grossa. Una mole de piedra de 2100 toneladas y solo 222 millones de años, No se te olvide pasar de largo sin hacer lo que dice la leyenda «hay que tocarla y pedir tres deseos para que, al menos, uno se cumpla.«

Bien de Interés Cultural Vilafamés

El conjunto histórico de Vilafamés es declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 2005 así como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

En Vilafamés podrás visitar el Museo de Arte Contemporáneo situado en el  Palau del Batlle (un edificio palacial gótico construido en los siglos XIV-XV), que cuenta con mas de quinientas obras de pintura y escultura.

Hay monumentos religiosos a destacar como la Iglesia de la Sangre, de origen medieval así como la Ermita de San Miguel, la Iglesia de la Asunción y la Ermita de San Ramón.

Si lo que te gusta es caminar y el senderismo Vilafames también dispone de rutas con el que podrás disfrutar de tus alrededores, como las rutas de las fuentes que podrás seguir con vikiloc.

Volveréis encantados de esta visita tan medieval… reserva ya tu estancia y disfruta de su encanto.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es visitar-Vilafanes-en-Mas-de-ka-Segarra-578x770.jpg

Tu Casa Rural en Castellón con Comidas

Casa Rural con Comidas.

En Más de la Segarra, tu Casa Rural en Castellón y con el afán de superarnos… de que estéis a gusto…  y que vuestra estancia sea lo más relajada.. sosesaga.. y desestresante posible… hemos pensado… que una de las cosas que siempre es un «quebradero» de cabeza son las Comidas. 

Llegar, descargar… saludaros después de un tiempo sin verse… elegir habitación… conocer la casa… la charraeta.. 

Por ello hemos elaborado una pequeña CARTA de comidas caseras con los Menús Casa Rural Mas de la Segarra, ahora podrás elegir tu estancia:

  • Sólo Alojamiento.
  • Alojamiento y Desayuno.
  • Media Pensión.
  • Pensión Completa.
casa rural en castellon con comidas,, Mas de la Segarra - Casa Rural con Comida,
Mas de la Segarra – Casa Rural con Comida

 

¡Vas a una excursión y quieres que al volver lo tengamos todo preparado..! ¡sin problema! ¡tan sólo es avisar!

¡Que el día de la llegada quieres tener algo preparado…! ¡sin problema!

¡Que os vais a visitar los pueblos con encanto que tenemos alrededor y al llegar quieres unas pizzas o cocs recién hechas…! ¡sin problema!

Hemos elaborado la Carta, pensando en todo tipo de personas… amantes de la carne… del pescado… vegetarianos… especiales para niños… con postres caseros….

También hemos pensado que os gustaría degustar nuestros platos típicos, como el Tombet, la Olla del Maestrat, Olleta de Verdura, Sopa amb pilotes….

 

¿Un paseo por nuestro MENU?

 

¿Quieres disfrutar de tu estancia y no preocuparte de nada?  ¡dicho y hecho!

Te vamos a preparar en Mas de la Segarra las comidas que nos indiques y siempre elaboradas con amor y ternura, con productos frescos y en temporada recogidos de nuestra propia huerta. 

¡Atrévete!, prueba sabores tradicionales, prueba comida local en tus viajes:
Ya sean tipos de pescados o carnes de los que nunca habías oído hablar o frutas que nunca habías visto, comer productos locales te ayuda a comprender mejor la cultura del lugar.

¡NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DE TODO!  -> Descárgate el Menú

Mas de la Segarra cocina para TI

Los peregrinos de Les Useres

Tradición, cultura, religión y naturaleza

En el municipio de Les Useres, en la comarca del Alcalatén, existe una tradición secular y religiosa, Los Peregrinos de Les Useres declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2016 y que se conserva gracias al fervor popular.

Básicamente y en líneas generales se trata de una peregrinación que termina en el Santuario de San Juan de Peñagolosa. Son treinta y cinco kilómetros que se hacen en riguroso silencio, únicamente roto por los cantores que entonan antiguas melodías tradicionales y que les acompañan en el camino.

Al paso de la procesión, los vecinos barren y adornan la senda con flores y hojas verdes para homenajear a los trece peregrinos y su complejo séquito.

Pelegrins de les Useres Mas de la Segarra
Pelegrins de les Useres Foto: El Mundo

13 Peregrinos

Los peregrinos de Les Useres son 13, son elegidos entre los vecinos del pueblo y deben ser mayores de 21 años, van vestidos con túnicas azules, estos deben recorrer la senda a pie y en algunos momentos descalzos haciendo sólo unas pocas paradas para alimentarse y oír misa.

Son trece hombres, doce peregrinos y el guía, (que representan a Jesucristo y los doce Apóstoles), van acompañados por tres cantores, el cura, el representante del Ayuntamiento, el depositario, los clavarios, las promesas y el grupo de las càrregues, los que renovarán un año más el voto de todo el pueblo al marchar en peregrinación penitencial hacia el santuario de San Juan de Peñagolosa.

La Peregrinación es penitencial, no solo por lo pesado de los 35 kilómetros del camino, sino por las ceremonias y ritos que tienen que hacer dichos Peregrinos, por ejemplo, no hablar con nadie, dejarse crecer la barba durante un mes y sentirse Peregrinos desde que visten el santo hábito o Vesta hasta que se lo quiten una vez terminada dicha Peregrinación.

Pelegrins de les Useres Mas de la Segarra
Pelegrins de les Useres Foto: Castellon en Ruta Mas de la Segarra

 

Los clavarios y las mujeres esos días pastan las hogazas de San Juan en los diferentes hornos de la villa, la comida que la preparan los cocineros y el depositario y como no las vestas, cirios, utensilios y todo lo necesario para los dos días.

Tradición que está muy arraigada en la comarca y que el paso del tiempo no ha desvirtuado, por lo que se sigue un meticuloso y calculado protocolo, que pervive posiblemente sin cambios desde el siglo XIV, y que tiene establecidos de forma secuencial, precisa y ordenada cada una de sus celebraciones, comidas, descansos, y actos. Por ello algunos tramos los realizan descalzos, otros con cantos, orando, etc.

La ruta transcurre por Sant Miquel de les Torrecelles, donde se celebra misa y se descansa, Lucena del Cid, para luego continuar por Chodos, Vistabella del Maestrazgo y la noche que la deben pasar en la cova dels Pelegrins  para al día siguiente, volver de nuevo a Les Useres.

Pelegrins de les Useres Mas de la Segarra
Pelegrins de les Useres Foto: Diari la Veu

El momento culminante de la peregrinación será el sábado por la mañana en el santuario de San Juan realizándose la ceremonia del Perdón, en la que el Guía en representación de Jesucristo les pedirá perdón y les besará los pies rememorando aquello que los antepasados transmitieron de padres a hijos a lo largo de los siglos.

 

Según manda la tradición nada de lo que allí dentro ha pasado se tiene que decir, donde cada uno de los Peregrinos se quedará con la esencia de los actos, los sentimientos y palabras que les transmitirá el Guía.

 

Ruta de Gran Valor Paisajistisco y Cultural

 

Como ves… el recorrido lo puede hacer toda la persona que lo desee detrás de los Peregrinos pero en riguroso silencio, es un camino en el que se pueden encontrar masías, fuentes, yacimientos arqueológicos, ermitas y castillos. Todo ello supone un importante patrimonio cultural, arqueológico y arquitectónico.

El camino discurre a través de un paisaje formado por escarpadas lomas, profundos barrancos y áreas de matorral, pinares y carrascales.

Por ello nace de aquí el Sendero de la Luna Llena catalogado como GR-33 y conocido con este nombre por ser necesario iniciarlo de madrugada para poder realizar todo su recorrido en una sola jornada, aprovechando la luz del día.

Es un ruta muy interesante desde cualquier punto de vista, desde el mistico o religioso o el que quiera analizar la importancia de esta ruta, desde el recreativo, lúdico, deportivo, turístico o naturalista, todos ellos encuentran aquí el encanto de una gran ruta,  una ruta que el tiempo y la tradición no han hecho sino enriquecerla y agrandarla cada vez más, aportando patrimonio cultural e histórico.

 A tan solo 20 minutos de casa y  …. ¿te lo vas a perder? 

Gran Premio Comunitat Valenciana de MXGP

Gran Premio Comunitat Valenciana de MXGP en Castellón

Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MXGP 2018 En Vilafamés (Castellón)
Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MXGP 2018 en Vilafamés (Castellón)

La primera prueba del Campeonato del Mundo de Motocross 2018 se celebrará en Europa, será el Gran Premio Comunitat Valenciana de MXGP, tendrá lugar en la localidad castellonense de Vilafamés, este significará la vuelta del Mundial a tierras españolas, por lo que tendrá una gran expectación tanto mediática como deportivamente hablando.

Al ser la primera prueba muchos equipos aprovecharán este gran día para hacer su presentación oficial y dar a conocer nuevas caras, patrocinadores, monturas, chasis, colores…. etc.

Las actividades comenzarán el jueves y entre las pruebas puntuables y carreras habrán momentos de diversión y esparcimiento con conciertos y música en directo.

Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MXGP 2018 - Vilafames (Castellón)
Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MXGP 2018 – Vilafames (Castellón)

Esta cita deportiva tendrán lugar el 24 y 25 de marzo de 2018 aquí dará comienzo el Campeonato de Europa en las categorías de 250cc y 125cc. Serán las únicas pruebas que se disputarán en España tras la baja en 2016 de Talavera de la Reina como sede del campeonato mundial.

Durante las próximas cinco temporadas el GP de Castellón será sede de este Campeonato del Mundo con posibilidad de ampliarse para más años. El recinto de carreras de Vilafamés está previsto que albergue estos días entre 20.000 y 25.000 aficionados.

Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MXGP 2018 - Vilafames (Castellón)
Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MXGP 2018 – Vilafames (Castellón)

Los precios de las entradas para el Gran Premio Comunitat Valenciana de MXGP cuentan con interesantes descuentos en la venta anticipada, parten de:

– La básica de adulto –  42 euros (menos un descuento del 19%).
– Tribuna – 57 euros (menos un descuento del 15%).
– Básica con paddock – 52 euros (menos un descuento del 16%).
– Tribuna más paddock –  67 euros (menos un descuento del 13%).
– Entrada VIP – 460 euros (se beneficiará de un descuento del 8%).

– Los niños de hasta 15 años inclusive tienen un 25% de descuento.

Por lo tanto, si te gustan las motos y tienes previsto venir.. no lo dudes ¡RESERVA YA!

Puedes venir con tu pareja y los niños, tenemos zona de juegos para ellos… ping-pong, billar, futbolín, canastas, columpios,  huerto, granja… y si vienes en grupo tenemos cabida hasta 18 personas.

¿te lo vas a perder?

Ruta de los Olivos Milenarios de Sant Mateu

Los olivos milenarios del Maestrat

Os proponemos una salida diferente, en contacto con la naturaleza y recomendable para hacer con niños…

Es una salida a Sant Mateu, tierra de olivos, donde el paso de los años los hacen mucho más bellos y únicos. La zona posee uno de los tesoros naturales mas bonitos y originales…  que a su vez son testigos de nuestra historia.

Estos olivos monumentales llegan a tener de perímetro de 4m a 10m ¡son inmensos!… con varios siglos a sus espaldas… cada árbol es un mundo… algunos tienen las raíces que sobresalen del suelo.. y forman peanas o salientes llamativos… otros grandes copas, otros ramas gigantes que pasas por el medio… es curioso y sobretodo llamativo como han resistido al paso de los años…

¿no os parecen los olivos de la foto una pareja bailando?

Olivos Milenarios de Sant Mateu
Olivos Milenarios de Sant Mateu – Foto Wikiloc

Por ello os recomendamos la Ruta de Los Olivos Milenarios de Sant Mateu, donde descubriréis la majestuosidad de los Olivos y la riqueza de su fruto, el tan preciado aceite, nuestro Oro Líquido. Evoca sentimientos únicos y emociones…  en una sola ruta se reúne gastronomía, cultura y ocio.

Dentro de la cultura castellonense el olivo es un elemento clave y característico del paisaje rural del Mediterráneo.

Ruta olivos milenarios de Sant Mateu - Vikiloc
Ruta olivos milenarios de Sant Mateu – Foto Wikiloc

La ruta son 7 kilómetros, se inicia y termina en el propio pueblo de Sant Mateu, es un paseo muy agradable que transcurre por campos de cultivo y podremos ir viendo los olivos centenarios y monumentales, así como diferentes fuentes a nuestro paso.

La producción de aceite es uno de los principales productos de la agricultura de la zona, y son varias las almazaras y cooperativas que nos permiten ver y aprender del proceso de la elaboración del aceite, así como degustarlo mediante catas…

Por ello os proponemos completar la excursión (previa reserva) con la visita a la almazara o molino de aceite, con una degustación de aceites y una buena comida donde conoceréis los placeres gastronómicos de la Zona.

¿has probado alguna vez el Licor de Aceite de Oliva?

Mas de la Segarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.